
La ética profesional es una extensión de los valores, las normas y la conducta de un individuo, pero se concentra dentro de los estándares, las reglas y la jerarquía de la empresa.
Tenerlo implica beneficios inmediatos para el crecimiento personal, profesional y organizacional.
Una competencia capaz de rivalizar con cualquier conocimiento técnico, la ética profesional en el lugar de trabajo se encuentra entre las cualidades más valoradas del mercado.
La importancia de la ética profesional no es en vano.
Es a través de la ética y la moral en el entorno laboral, y la buena conducta del profesional, que la empresa se enriquece.
Se mejoran las relaciones y se pueden ver beneficios inmediatos en la rutina, como
mejorar la productividad
y el trabajo colaborativo.
¿Quieres saber todo sobre la ética profesional, su aplicación en el entorno empresarial y la importancia de contar con profesionales éticos en la empresa?
En esta publicación, exploraremos ejemplos de ética laboral y su importancia, y todo esto en detalle.
¡Buena lectura!
Antes de continuar leyendo, con todo lo relacionado con la ética profesional, te recomendamos que descargues este eBook gratuito.
En él aprenderás estrategias efectivas para retener el talento.
Responde el formulario y recibe:
¿Qué es la ética profesional?
Antes de ahondar en las actitudes éticas en el ámbito laboral, una pregunta rápida: ¿
sabes qué es la ética profesional?
El concepto no es en absoluto reciente.
Esto se debe a que el concepto de la palabra ética, deriva del griego, de dos grafías:
êthos
(hábito o costumbres) y e
thos
(sinónimo de hogar o refugio).
Así, la combinación de estos elementos semánticos se caracterizó por el siguiente
concepto de ética
: es una estructura similar a la de una casa, compuesta por muros, vigas y cimientos.
La idea es representar que, sin los cimientos (buenas costumbres), la casa se derrumba.
Hoy en día, sin embargo, la visión contempla significados más abarcadores: son
valores y principios diversos
que, combinados, orientan
comportamientos
aceptables dentro de la sociedad donde se inserta el individuo.
¿Cuál es la diferencia entre ética y moral en el lugar de trabajo?
El concepto anterior permite asociar esta idea a la formación del carácter de la persona.
Una conducta empática, por tanto, es humana.
Es solo que cualquiera que dirija estas cualidades al concepto de moral está equivocado.
La ética y la moral en el lugar de trabajo
pueden parecer similares, pero tienen significados diferentes.
Esto se debe a que el primero se rige por las leyes vigentes, además de los estándares, reglas y normas.
La ética, a su vez, viene de adentro hacia afuera.
El comportamiento poco ético puede incluso dañar la conducta moral esperada en el lugar de trabajo, por ejemplo.
Un compañero de trabajo que roba al otro es un buen ejemplo de esto, que impacta en ambos conceptos.
Todo sobre la ética profesional: ¿cómo evaluar las características de la conducta ética?
Para llegar a la noción de lo que es la ética profesional, algunos valores inicialmente establecidos como éticos pueden servir para una parametrización más detallada, tales como:
altruismo
: es una preocupación genuina por los intereses del otro;
moralidad
: son los valores que guían nuestras decisiones, pensamientos y acciones;
virtud
: es ese valor intangible que nos caracteriza como humanos y auténticos;
solidaridad
: son principios profundamente asociados a las relaciones sociales y la convivencia pacífica con los demás;
conciencia
: la percepción detrás de la distinción de valores (como el bien y el mal);
responsabilidad ética
: capacidad de asumir las consecuencias de los actos.
Con base en estos valores, ahora podemos entrar en el contexto de la ética profesional y cómo se relaciona con un entorno productivo, armonioso y moral.
A continuación, todo sobre la ética profesional.
¿Qué es la ética profesional en el lugar de trabajo?
A través de la recopilación de
valores, normas y conducta
, un profesional puede decir que es ético.
Son estas cualidades las que nos permiten evaluar el comportamiento de esa persona dentro de la empresa.
A partir de estas actitudes éticas en el lugar de trabajo, entre ellas, que las personas que lo rodean desarrollan múltiples afinidades con alguien con ética profesional, tales como:
amabilidad;
templanza;
amistad;
paciencia;
satisfacción;
proactividad.
Por supuesto, gran parte de la ética profesional ya está arraigada en cada individuo.
Sin embargo, la empresa puede tener un papel relevante en el desarrollo de estas cualidades a través del desarrollo de un código de conducta.
Así, la
cultura organizacional de
la
empresa se enriquece con profesionales muy alineados con estos valores.
¿Qué importancia tiene la ética profesional para sus beneficios?
Cuando uno o más profesionales éticos comparten la rutina, así como sus responsabilidades y objetivos, el clima laboral también se ve beneficiado.
Un buen ejemplo de ética laboral: cuando un rumor circula por los pasillos de la empresa, los profesionales honestos impiden que se perpetúen los chismes.
Además, tienden a instruir a los compañeros de trabajo para que no continúen con esta práctica.
Desde el cultivo de una ética profesional que va desde el liderazgo hasta el lenguaje de la empresa y los mensajes al mercado, los beneficios son inmediatos.
Vayamos a algunos de ellos:
salud (física y psicológica) en el entorno laboral;
mejorar las relaciones y
la comunicación interpersonal
;
más motivación y
formación
para los empleados de la empresa;
escenario favorable para el desarrollo técnico y personal;
el
yo Noticias sobre la sierra de cadiz y sus pueblos, información local sobre covid19 coronavirus Noticias de la Sierra de Cadiz
está trabajando continuamente;
el respeto prevalece en las relaciones;
también se valora la percepción de nuevos talentos, ya que se destaca la personalidad de cada uno, al estar rodeados de integridad, favoreciendo la creación de un
plan de carrera
positivo para todos;
los resultados de la empresa tienden a ser mejores, por supuesto.
Ejemplos de ética laboral
¿Quieres ver cómo un simple ejemplo nos permite utilizar buena parte de los beneficios mencionados anteriormente – pero en el aspecto de los que no tienen ética profesional?
Digamos que, después de
una retroalimentación negativa
, pero justa y transparente, un colaborador difunde que su gerente dio una mala evaluación porque “no le gusta” ese profesional.
El rumor se esparce en boca de quienes dan crédito a este tipo de chismes.
Así, internamente, el ambiente entre los profesionales de ese equipo se vuelve tenso.
Más que eso: desmotivados por esa mentira, las
metas y objetivos
no se alcanzan y la culpa recae en el gerente y sus empleados, que no se entienden ni en las pequeñas cosas de la vida cotidiana.
A su vez, ¿imagina si esa retroalimentación negativa sirve de inspiración para que este empleado reaccione y sea un mejor profesional?
Se estimula su psicología, puede buscar el apoyo de los compañeros, intentar desarrollar sus puntos de mejora y destacar en el próximo feedback.
Como resultado, sus colegas se dan cuenta de que la integridad del gerente del equipo hace que el desarrollo, individual y colectivo, sea una realidad dentro de la empresa, y se inspiran en el ejemplo de ética laboral del colega.
Otros ejemplos de actitudes éticas en el lugar de trabajo
Además de la situación hipotética mencionada anteriormente, algunas actitudes se traducen fácilmente en ejemplos de ética profesional, como:
amabilidad, comprensión y respeto entre los empleados;
actitudes colaborativas, orientadas a apoyar a un colega ante un desafío (ya sea personal o profesional);
el intercambio de conocimientos que contribuya al desarrollo colectivo, y no solo de un individuo;
respeto por el
tipo de cultura empresarial
, así como su jerarquía;
autopromoción sin que, en el proceso, otros compañeros de trabajo sean perjudicados;
comportamientos y actitudes encaminados a promover un clima agradable y positivo entre todos.
Con todo lo que dijimos: ¿sabes cómo va la ética profesional en los pasillos de tu empresa?
Para ayudar a promover estos beneficios, independientemente de su respuesta, asegúrese de consultar los consejos a continuación.
Cómo promover la ética profesional en el lugar de trabajo
Ahora que ha dominado todo sobre la ética profesional, ¿qué tal si comprende cómo aplicarla y fomentarla?
Son preguntas sencillas para ejercitarse a diario, pero que marcan una gran diferencia en la actualidad.
Son ellas:
Promover la honestidad
Desde
el
departamento personal de
la empresa hasta los líderes.
El ejemplo debe ser una constante: la verdad, por encima de las consecuencias.
Fomenta la honestidad para que los errores puedan servir de aprendizaje, y no como un problema con alto riesgo de crecer exponencialmente con otros secretos.
Respeto la confidencialidad
La confidencialidad antes mencionada difiere del tema aquí presentado.
Después de todo, hay situaciones en las que el secreto es bueno para el equipo en su conjunto, como un problema personal para un colega.
No es necesario que esto quede claro para todos, ya que puede contaminar el entorno de trabajo.
Por tanto, la ética profesional en el lugar de trabajo también suele implicar secretos.
Compromiso
El compromiso es un tema básico.
Pero vale la pena reforzarlo dentro de una guía con todo lo relacionado con la ética profesional, ya que acompañará la reputación del individuo a lo largo de su carrera.
Prudencia
Un poco de prudencia no hace daño a nadie, especialmente en el lugar de trabajo.
Esto se aplica tanto para evitar la enemistad como para alimentar sentimientos negativos (como la envidia por el éxito de los demás).
Por tanto, es importante aprender a racionalizar las emociones en el lugar de trabajo, evitando y
gestionando así conflictos
de todo tipo.
Humildad
Otra cualidad que involucra muchos factores de la ética profesional.
Con humildad se evita la enemistad, se facilita el desarrollo colectivo y la empresa – y todos los involucrados – conviven en armonía y con naturalidad.
Intimidad
Respeto al espacio del colega, la vida personal, la orientación sexual, las creencias, la raza …
En este contexto, prevalece el respeto, y seguir su práctica hace una contribución positiva para mantener y enriquecer un ambiente de trabajo positivo para todos.
Con esto, cualquier elemento negativo y poco ético se puede minimizar incluso antes de que adquieran mayores proporciones.
El resultado inmediato de la aplicación de estas actitudes éticas en el entorno laboral es que a través de la ética profesional el mantenimiento del entorno laboral puede seguir aumentando.
Algo fundamental para agregar más:
colaboración;
productividad;
positivismo;
valores en general.
Con este paso a paso con todo lo relacionado con la ética profesional, esperamos ayudarte a difundirlo por toda la empresa.
Para hacer un seguimiento aún más profesional de puntos tan importantes para la empresa, y proponer mejoras estratégicas, tanto en la cultura como en el clima, así como en otros sectores de la organización, se puede contar con la ayuda de la tecnología.
El
Sherpa
es un software para RRHH, con un sistema que trabaja en la
optimización de procesos
como resumen, contratación y despido, contratación, holeries, control de vacaciones y más.
Además de ser una forma de mejorar la productividad en el trabajo, también
reduce el 30% de sus costos de recursos humanos.
El contenido original se encuentra en https://queesrecursoshumanos.com/todo-sobre-la-etica-profesional-y-los-efectos-para-la-empresa/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente